Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL
Hacia la Sociedad del Conocimiento...
Consolidar una sociedad desarrollada, rica en conocimientos e información, al alcance de todos, en cualquier momento y cualquier lugar, provista de una infraestructura de vanguardia que la convierta en líder de la región.
Misión
Apoyar el desarrollo de la infraestructura, contenido, servicios y mercado de las telecomunicaciones para incentivar a todos los sectores fundamentales a trabajar por el desarrollo y bienestar de la nación y sus habitantes.
Consideraciones Generales
- El plan contiene lineamientos generales que orientan y apoyan el crecimiento y fortalecimiento del Sector de Telecomunicaciones, enmarcado dentro de la estrategia de desarrollo nacional con la participación activa del sector privado.
- Formular iniciativas para hacer del Estado un usuario intensivo de la Red y un importante generador de contenidos.
- Establece tres períodos:
- Alcance a largo plazo (12 años o más).
- Alcance y metas a mediano plazo (6 años).
- Metas a corto plazo (1 año).
- Brindar a cada ciudadano la posibilidad de acceso a un equipo terminal.
- Establecer una economía sólida bajo un modelo de producción competitivo basado en el uso de la información.
- Disponer de una infraestructura de investigación y desarrollo tecnológico en Telecomunicaciones.
- Estar en capacidad de exportar bienes y servicios de telecomunicaciones para sustentar el desarrollo interno.
- Consolidar el liderazgo regional y convertir a Venezuela en el centro de negocios de telecomunicaciones de la Comunidad Andina y el Caribe.
- Disponer de una red integrada y conectada con el mundo entero, donde el acceso a la información debe ser de uso masivo.
- Aplicar eficazmente los beneficios de las telecomunicaciones en todos los ámbitos.
- Ser un país activo dentro de la Sociedad del Conocimiento, capaz de generar y compartir información.
- Divulgar contenidos que representen la cultura, valores y tradiciones nacionales.
- Educar al usuario.
- Todo usuario debe conocer sus derechos y deberes antes de contratar un servicio específico. Todo ciudadano debe tener la posibilidad de informarse desde su casa o lugar de trabajo sobre las condiciones como se ofrecen los servicios.
- Consolidar las Asociaciones de Usuarios.
- Todo servicio con orientación al mercado residencial debe tener por lo menos una asociación de usuarios con capacidad de divulgación y participación, registrada y oficializada en CONATEL.
- Ofrecer servicios de alta calidad.
- Lograr que ningún servicio tenga menos del 70% de aprobación en la opinión de los usuarios. Contar con un reglamento de calidad de los servicios de telecomunicaciones.
- Promover el Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Información.
- Todo organismo público deberá ofrecer información por esta infraestructura. El 80% de los trámites administrativos públicos se realizarán por la Red; y el 50% de las transacciones del Estado podrán efectuarse vía electrónica.
- Consolidar la competencia en todos los servicios.
- Lograr que el gasto promedio para satisfacer los requerimientos de acceso y comunicación no exceda el 10% del costo de la canasta básica. El usuario deberá tener más de una opción por servicio.
- Crear incentivos para la aplicación de tecnologías convergentes.
- Tasas impositivas especiales para la importación y comercialización de tecnologías que demuestren ser convergentes.
- Poseer un Servicio Universal en funcionamiento.
- El 75% de la población desasistida tendrá acceso a servicios de telecomunicaciones en su localidad.
- Establecer políticas que generen contenido nacional.
- Disponer de 100.000 "web sites" instalados en el país referidos a contenidos nacionales.
- Incentivar el uso de Internet a todos los niveles.
- Todos deben estar informados sobre esta herramienta sin importar los niveles educativos, sociales, profesionales y generacionales. Lograr una penetración del 15% de la población en general. Apoyar la oferta de la tarifa plana para el acceso.
- Ofrecer ventajas competitivas y comparativas a las empresas interesadas en invertir en el país.
- Poseer la mejor relación bits transmitidos/Bolívar de la región. Incentivos fiscales y créditos para las iniciativas e ideas emprendedoras y producir por lo menos 500 empresas exitosas basadas en el uso de Internet.
- Facilitar el acceso a bases de datos especializadas para apoyar el sector productivo.
- Propiciar la creación de bases de datos por cada área productiva, (manufactura, agricultura, servicios, etc.) con acceso a nivel nacional.
- Aplicar en forma eficaz las telecomunicaciones en las áreas prioritarias; salud, educación y seguridad.
- Cada una de estas áreas deberá ofrecer servicios e información a través de sistemas móviles y fijos.
- Conceptos como Tele-medicina y Tele-educación serán aplicados en por lo menos una institución a nivel nacional.
- Convertir a Venezuela en el centro latinoamericano de capacitación y asesoría en materia de telecomunicaciones.
- Ser reconocidos a nivel mundial por el prestigio del recurso humano nacional y estar en capacidad de apoyar a todos los países latinoamericanos en materia de telecomunicaciones.
- Promover educación a todo nivel y durante toda la vida.
- Asesorar a los organismos competentes para que el 50% de la información relacionada con los programas de educación formal estén digitalizados y a la disposición en la red. Todas las bibliotecas e instituciones educacionales deben contar con salas de acceso a Internet.
- Mejorar la calidad de vida a través del acceso a los servicios de telecomunicaciones.
- No deberá existir ninguna población con más de 500 habitantes sin posibilidad de comunicarse. El 80% de la población podrá acceder por lo menos a un servicio de telecomunicaciones. Debe ser de acceso público la información sobre las opciones de esparcimiento, oportunidades de trabajo y medios de reclamo, para permitir la relación constante y directa de los ciudadanos con los entes públicos y privados.
- Contar con mecanismos logísticos centralizados de telecomunicaciones que obedezcan a un plan único de fácil activación ante la presencia de catástrofes y emergencias nacionales.
- Después de declarar estado de emergencia se debe ensamblar en menos de una hora el sistema nacional de telecomunicación de emergencia. Y debe dar respuesta e instrucciones a cada persona que lo requiera. Todo ciudadano debe estar informado sobre las formas de acceder a este servicio.
- Poseer un servicio Celular de 3era Generación en funcionamiento.
- Se proveerá servicios de Video, Voz y Datos a través de los terminales móviles pertenecientes a estas tecnologías.
- Generar incentivos gubernamentales para el acceso final.
- Creación de la concesión de Multi-Servicios Interactivos
- Apoyar el ingreso de nuevas tecnologías inalámbricas.
- Disponer de portabilidad numérica en servicios de voz.
- En las cinco (5) áreas locales con mayor tráfico, sin importar la empresa operadora ni el tipo de red, el usuario siempre tendrá el mismo número telefónico.
- Consolidar un ente regulador fortalecido e Independiente.
- Afianzar un organismo independiente con un alto nivel técnico y deberá garantizar que el personal de la institución tenga la posibilidad de alcanzar un crecimiento laboral ascendente.
Primer Trimestre del 2000
- Promulgar el Decreto sobre la Internet como servicio prioritario para el desarrollo nacional.
- Promulgar el Decreto para la creación de la Infraestructura Nacional de la Información.
- Definir los grupos y planes de trabajo para desarrollar los objetivos en telecomunicaciones dentro de los Planes Sectoriales de cada Ministerio.
- Poner en marcha el Plan de Emisoras Fronterizas.
- Apoyar la creación de la empresa de satélites de la Comunidad Andina (BolívarSat) en Venezuela
- Aprobar la nueva Ley de Telecomunicaciones.
- Crear el Centro de Desarrollo y Educación de Telecomunicaciones (CEDETEL).
- Definir el modelo de apertura del servicio telefónico.
- Subastar nuevas bandas para tecnologías emergentes (LMDS).
- Presentar un plan conjunto con la empresa privada para el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en los nuevos centros poblados.
- Definir el programa de educación e información sobre el uso y aplicación de Internet.
- Aprobar el marco jurídico para el Comercio Electrónico.
- Subastar nuevas bandas para tecnologías emergentes (WLL).
- Recibir la Presidencia del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL).
- Definir el Proyecto de "Combo" de Acceso a Internet, en conjunto con las empresas privadas proveedoras de computadoras y de servicios.
- Definir el modelo de los Telecentros de Servicios Comunitarios de Telecomunicaciones e inicio del Centro Piloto.
- Impulsar la expansión de los Servicios de Telecomunicaciones hacia los ejes de desarrollo.
- Aprobar los Reglamentos de Interconexión, Portabilidad Numérica, Modelo Tarifario y Calidad de Servicio.
- Aprobar el Plan de Telecomunicaciones para contingencias.
- Elaborar estadística única de infraestructura de telecomunicaciones.
- Instalar y hacer pruebas del Sistema Automatizado de Administración y Gestión del Espectro Radioeléctrico (SAAGER).
- Crear el Fondo Nacional para el Desarrollo del Servicio Universal.
- Ejecutar la apertura del servicio telefónico.
- Aprobar los objetivos en telecomunicaciones dentro de los Planes Sectoriales de cada Ministerio.
- Alcanzar el 80% de digitalización de la red telefónica.
- Llegar a 5.000.000 usuarios en el servicio celular.
- El 50% de las informaciones generadas por los organismos del Estado para el público en general estarán en Internet y 20% de los trámites con el Gobierno podrán realizarse por medios telemáticos.
- Presentar un plan estratégico para el desarrollo de la TV nacional.
- Definir el modelo de TV y Radio digital.
- 30 estaciones fronterizas instaladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario